Desde hace unos meses estamos viendo en los kioskos unos packs, con su cartoncito y todo el rollo, que traen 2 números de Conan la Leyenda al precio de 1. Pues bien, esta mañana me he encontrado en el mismo kiosko estos nuevos packs, también a 2x1: Green Arrow Especial, El Cuarto Mundo de John Byrne, Y el último hombre y Los Libros de la Magia. ¿Será ésta una forma inteligente de sacarse de encima series que han vendido poco y tienen un stock acumulado enorme, o será el inicio de la liquidación del departamento de cómics de Planeta? Tachann, tachaannn, mas noticias en el próximo rumor sin fundamento de corra por la red. Yo, por mi parte, espero que tengan a bien saldar también La Cosa del Pantano, a ver si puedo completar los números que me faltan antes de empezar con los tomos.
Mostrando entradas con la etiqueta Mundillo editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundillo editorial. Mostrar todas las entradas
27.11.07
Rematando el tema de los BOMEs de Panini
Con el anuncio de las novedades de Panini para enero del próximo año, me reafirmo aún más en lo dicho en el anterior post viendo los precios de los 2 BOMEs previstos para ese mes. Si creíais que a Panini se le iba la pinza, no habéis visto nada. Atención: Viuda Negra, 80 páginas por ¡13 euros!, y Lobezno: Honor, 96 páginas por ¡¡15 euros!!. Sí, sí, habéis leído bien. 4 números USA por 15 euros, hablando del que podría ser uno de los BOMEs más vendidos, si no el que más, de todos los que se han publicado hasta ahora. Al parecer, la escalada de precios de Panini no tiene límites. Visto esto, me reafirmo: a pesar de sus múltiples errores, viva Planeta y sus tomos pequeños a precios populares.
Ah, que no se me olvide, mis condolencias para todos los que por culpa de esta aberración no puedan disfrutar de esa gran miniserie que es Honor en condiciones. Que imagino que deben ser muchos, porque las anteriores ediciones de Planeta (en tomo y en coleccionable) son casi inencontrables a estas alturas, y la de Panini es en BM, en blanco y negro y además partida en 2 tomos. Yo por mi parte tengo esa primera edición de Planeta en tomo, y estoy la mar de contento con ella.
22.11.07
Panini, o como exprimir el formato de lujo hasta la saciedad
Acaba de anunciar Viturtia en su entrevista periodica en Universo Marvel el listado de BOMEs para el año que viene. Por fin tenemos la reedición del Daredevil de Miller, el Arma -X de Barry Smith (con toda la leyenda que tiene este comic detrás estoy deseando leerlo), el Lobezno: Honor, ... Hasta aquí todo muy bien, pero luego tenemos:
- El Banner de Corben. Hombre, está bien, y la anterior edición de Planeta dejaba bastante que desear, pero ¿tanto como para un BOME? Bueno, vale, tiene un pase.
- La Viuda Negra, miniserie de Grayson. Ufff, que quereis que os diga, ¿esto está tan reclamado como para hacer un BOME? No se, no se.
- El Punisher de Ennis. Pero si se editó hace 4 días, y todavía hay montones de números sueltos de Forum por ahí. Una edición en tomo normal podría tenr un pase, ¿pero en tapa dura?
- Ultimate X-Men. ¿Einng? ¿Esto que ni es antiguo ni es de los mejor de la línea Ultimate se merece una reedición de lujo?
- El Hulk de Bruce Jones. ¿El Hulk de Bruce Jones? ¡¡¿¿El Hulk de Bruce Jones??!! Que paren el mundo que me bajo.
Definitivamente, parece que Panini ha encontrado un filón con esto de las ediciones de lujo a precios supercaros (porque diga lo que diga Viturtia son caros, basta con comparar con tomos parecidos de otras editoriales) y lo va a exprimir hasta la saciedad. Y ojo, que a mi no me parece mal que algunas cosas se editen de forma lujosa, que casi todos los coleccionistas de comics somos en el fondo unos fetichistas que nos encanta que las cosas luzcan bien en la estanteria aunque nos cuesten más, pero lo que no se puede hacer es publicar montones de cosas, muchas de las cuales no se lo merecen, de esta forma. Y desde luego lo que no puedes hacer es que el lujo sea el eje principal de tu edición. Por eso me quedo mil veces antes con Planeta. Que sí, que la cagan cada semana, pero están intentando que DC (sobretodo la línea clásica) sea un cómic de consumo popular, y no solo un producto de lujo para librerias especializadas. Por eso les aplaudo que intentasen sacar Vertigo en números baratos de 48 páginas, aunque les haya salido el tiro por la culata; o que se inventen ese formato pequeño que permite un abaratamiento considerable, aunque me casquen cosas que se merecen mejor edición (los de George Perez, sin ir más lejos).
17.10.07
Baile de precios con los Metabarones de Mondadori (actualización)

Los metabarones | |
Autores: ALEJANDRO JODOROWSKY Sello editorial: MONDADORI Tema: Narrativa Española Colección: Reservoir books ISBN: 978-84-397-2085-0 | Código barras: 9788439720850 Formato: Tapa blanda Año lanzamiento: 2007 Nº páginas: 608 Precio: 36 € |
Entonces he pensado. "Ya estamos otra vez". El caso es que me pongo a ojear páginas de librerias buscando confirmación, hasta que llego a la de El Corte Inglés, donde me aparece ni más ni menos que esto:
LOS METABARONES
Autor: ALEJANDRO JODOROWSKY
Autor: JUAN GIMÉNEZ
Editorial: MONDADORI ESPAñA
Fecha de publicación: 19/10/2007.
Edición: 1ª.
Número de páginas: 605.
Precio: 44,90 €
En la página del Fnac no sale aún, pero siguiendo esta tónica, no descarto que cueste 60 euros; o 15, y además te regalen un jamón. Habrá que esperar al viernes a ver cual es el precio definitivo, y si, como la otra vez, la vuelven a cagar y ponen el precio más bajo en el Carrefour. Yo en mi caso lo tengo claro, más de 27 no pienso pagar. Y eso que 36 viendo las características me sigue pareciendo un buen precio, pero es que cachondeíto el justo. Ya se los pase una vez con el Paracuellos, y esta va a ser que no.
ACTUALIZACIÓN
Cómo se ha dicho en los comentarios, parece que finalmente los 45 son el precio definitivo, así que, por mi parte, que se lo confiten y timen a otro.
ACTUALIZACIÓN
Cómo se ha dicho en los comentarios, parece que finalmente los 45 son el precio definitivo, así que, por mi parte, que se lo confiten y timen a otro.
16.7.07
Una de impuntuales: Banzai
Editorial de nuevo cuño, surgida el año pasado, y que tiene toda la pinta de ser prima-hermana de Mangaline. Es decir, sus ediciones no son tan malas como las primeras de ML, pero son igual de impuntuales, o más, porque apenas tienen 2 series y son incapaces de que tengan un mínimo de periodicidad. El pasado Salón del Manga empezaron a sacar Georgie, supuestamente bimestral, y a dia de hoy han salido 2 tomos. 2 tomos en 10 meses. Chicho Terremoto, por su parte, empezó en marzo, con una periodicidad mesymedional (¿?), y a dia de hoy seguimos esperando el 2º tomo. En estas condiciones es dificil que alguien se anime empezar alguna de sus series, sabiendo que vete a saber cuando verán los siguientes números. Yo al menos, me lo voy a pensar mucho, mucho, mucho a la hora de darle una oportunidad a alguna nueva, más habiendo otra editorial de nuevo cuño, Iced Lands, surgida casi al mismo tiempo que esta, y que sí cumple a rajatabla con lo que promete.
En fin, acabo de ver en su web que estan previstas las continuaciones de estas series para este mes de Julio. ¿Hacemos apuestas?
20.4.07
Algunos comentarios después de visitado el Salón
En cápsulas y centrados en algunas de las novedades:
- Lo que más me ha sorprendido (bueno, en realidad no tanto) es la avalancha de tomos DC de Norma en liquidación. Al menos en 3 stands estaban la mayoría a mitad de precio o menos. Yo he aprovechado y me he llevado los 2 que me faltaban de Catwoman, el que me faltaba de Flash, el que me faltaba de Lucifer, el JLA/JSA y el tochazo de Crisis en Tierras Infinitas. Respecto a este último lo he meditado mucho, y he decidido que me sale más a cuenta perderme la superedición en absolute de Planeta a cambio de tener ésta nuevecita por solo 17 euros.
- Los absolutes de Planeta. Me he llevado el Kingdom Come y el Green Lantern/Green Arrow. El primero es una edición cojonuda, con un chorro de extras. Respecto al 2º, realmente no puedo opinar con conocimiento de causa porque nunca he vista los originales a tamaño comic book, pero no veo que la ampliación de tamaño le haya perjudicado. Supongo que un ojo experto a lo mejor encuentra montones de defectos fruto de la ampliación, pero un lector de reciente cuño como yo no ve ningún problema. Siguiendo con los absolutes, el de Watchmen no me lo he llevado porque ya tengo la edición de Planeta, pero tenía una pinta cojonuda. Yo diría que a éste le ha sentado mejor la ampliación. Eso sí, el tocho parece una guía de teléfonos, y sorprendentemente no está impreso en papel satinado como los otros. Eso sí, es de buena calidad, parecido al de los archivos de Norma, y no como el de Batman y Superman, por jemplo. Y ya acabando con Planeta, cojonuda la edición de Los Titanes de Grayson: 220 páginas por 10 euros, con portada desplegable y un montón de fichas de personajes. Cuando lo hacen bien también hay que decirlo.
- Los dos tochos de Norma, Top Ten y Planetary, magníficamente editados, como siempre.
- Panini ha sacado por fin el primer tomo del Thor de Simonson: 13 eurazos por 4 números USA. Casi na.
- Otra cosa que me he llevado es el 2 tomo de los archivos del Juez Dreed. Mucho mejor impreso que el primero, con una ausencia total o casi total de grises. Lastima que no hayan llegado a tiempo de sacar todas las novedades que tenían planeadas, algunas de ellas muy interesantes.
- Los de Mangaline por fin tenían montado su Stand. Digo esto porque por lo visto el jueves estuvo todo el día desmontado y con los mangas metidos en cajas, vete tu a saber por qué. Y allí había un montón de ejemplares de GTO y Yugo, incluyendo las dichosas ediciones especiales en caja. Eso sí, yo me he resistido a la tentación y los he dejado allí, a la espera de que tengan un mínimo de periodicidad en un futuro muy, muy lejano.
13.4.07
Escandalizado me ando con las novedades de La Cúpula
Las he leído en Tirafrutas con los precios definitivos y se me ha caído el alma a los pies:
- ¡A por los Freebies!, de Jamie Hewlett. Rústica. 68 pág. Color 15 €
- Fuzz & Pluck, de Ted Stearn. Rústica. 112 pág. B/N 15 €
- David Boring, de Daniel Clowes. Cattoné. 140 pág. B/N 16 €
- Criatura maldita, de Hideshi Hino. Rustica. 204 pág. B/N 9,95 €
- Maje, Emperador Infernal 3, de Ra In-Soo y Kim Jae-Hwan. Rústica. 188 pág. B/N 8,95 €
- Ragnarok 7, de Myung-Jin Lee. Rústica. 188 pág. B/N 8,95 €
De un tiempo a esta parte, La Cúpula estaba viviendo una paulatina subida de precios, pero este mes definitivamente han enloquecido. O sea, estamos hablando de 15 euros por 60 páginas en color, precio de álbum europeo en tapa dura, pero sin ser álbum europeo ni tener tapa dura. O 15 euros por poco más de 100 páginas en blanco y negro. Pero lo que me ha matado del todo es el nuevo tomo de Hideshi Hino por ¡10 euros! 10 euros por un tomo pequeño de 200 páginas, lo que en otras editoriales costaría entre 7 y 8, pero además con papel de peor calidad y sin sobrecubiertas. 9 euros ya me parecía un abuso; 10 me parece directamente una estafa. Y mira que me jode porque Hino es uno de mis autores preferidos, pero por ahí no paso.
Es una pena como se nos caído una de las editoriales que mejor material editaba en España. Yo antes les compraba mucho, sus ediciones nunca fueran nada del otro jueves, pero tenían seguramente los mejores precios de todas las pequeñas, pero esto se ha acabado, supongo que en parte por culpa de los problemas económicos que les habrán acarreado sus continuas cagadas y reimpresiones del año pasado. Y mira que los siento, pero no voy a pagar yo por sus errores.
Lo dicho, una pena. O no, un gasto menos del Salón que se puede reinvertir en otra cosa.
11.4.07
Bien, Norma, bieen

Catálogo.
Parece que la pérdida de DC, contra todo pronóstico, le ha sentado la mar de bien. Norma ha mantenido el nivel en el cómic europeo, donde sigue siendo la primera editorial de España con muchísima diferencia, ha potenciado el manga, con un superventas como Full Metal Alchemist, otro que probablemente lo sea en este Salón como Rozen Maiden, y un serie que ha sido toda una sorpresa en ventas como Keroro. Pero donde de verdad se ha notado el cambio es en el americano. La perdida de DC ha conllevado el interés por otras series americanas de menos fama, pero igual o mayor calidad: Strangers in Paradise, Concrete, Castle Waiting, Fallen Angel, frikadas como las Tortugas Ninja, etc. Y ha rematado la faena haciendose con los derechos de Wildstorm y ABC: Planetary, Authority, Tom Strong, Promethea, Top Ten. Moore, Moore y más Moore. Sin duda Norma tiene actualmente uno de los catálogos de más interes del mundillo editorial español. Probablemente el mejor junto con el de Planeta.

Mientras en Panini nos mezclan series, obligándonos a pagar por cosas que no queremos, y en Planeta nos cascan escaneados infames día sí, día también, Norma sigue editando con la calidad que (salvo casos puntuales) siempre ha tenido. Cierto que no arriesgan con los formatos y van a lo seguro: tomos en tapa dura o blanda, pero no esto no tiene porque ser un error, más cuando hablamos en muchos casos de series que o bien ya se han editado en grapa, en muchos casos con resultados no todo lo buenos que se podría desear (Promethea o SiP), o bien dificilmente funcionarían de otra forma. Y ,en cualquier caso, Norma sí ha apostado por este nuevo formato más pequeño que el comic book estandar que a mi personalmente me encanta, y que permite rebajar los precios sin apenas pérdida de calidad.
Resumiendo, en este aspecto Norma se lleva un 10. Podrían aprender las otras cómo se edita un comic.
Precios.
Para mí el elemento clave de esta resurrección. Ahora mismo Norma está a un nivel prácticamente parejo con Planeta o Panini, en algunas cosas por debajo (como los tomos de tapa dura, mucho más asequibles que los BoM de Panini) en otras por encima (los tomos estandar en tapa blanda son en general más caros que los de Panini y que algunos de Planeta), pero es que hace un par de años estaba a años luz por encima de las otras. Es decir, que Norma desde que ha perdido DC ha bajado de forma general los precios, algo que no recuerdo que haya hecho ninguna otra editorial desde que tengo memoria. Basta con repasar por líneas:
- Cómic europeo. Hace un años, precisamente coincidiendo con el Salón, Glenat subía de forma global todas sus series, tanto las actuales como las antiguas de forma retroactiva. Un año después Norma mantiene sus precios, con lo que muchas series están a un nivel parejo y otras muchas son más baratas: mientras el precio estandar de un álbum en cartoné de Norma está en 12 euros, el de Glenat está en 13.
- Manga. Al tiempo que Glenat e Ivrea suben sus series estandar a 7'50, Norma empieza a editar sus series nuevas a 7, bajando así de los 8 que era anteriormente su precio habitual. Y ello sin ninguna merma en la calidad.
- Americano. Aquí es donde está la gran diferencia. 4 números USA, que antes costaban desde 10'50 hasta 12, ahora estan por 10 o menos; 5, que antes salían por 13, ahora han bajado a 12; 6, que antes podían costar desde 14 hasta 16 euros, ahora están por 12. Antes 200 y pico páginas en tapa blanda se iban a los 20 eurazos (recordemos el infame JLA: Justicia para todos). Ahora, por 15 euros tenemos casi las mismas páginas en tapa dura, y por unos pocos euros más podemos tener un tomazo de hasta 350 páginas.
Conclusión final: que Norma se merece un fuerte aplauso, por mantener igual lo que se estaba haciendo bien, y por saber rectificar lo que estaba claro que estaban haciendo mal. Por ello Norma va a ser seguramente la editorial a la que más le compre en este Salón.
30.3.07
Enésima cagada de Planeta, pero ésta las supera todas
Por lo visto en el 2º número de Crisis Infinita, que ya ha salido en algunos sitios, se les han colado nada menos que 16 páginas en italiano. Sí, sí, como lo oís. Y parece que no son solo algunos números, sino la tirada entera. Yo no lo he visto porque en Barcelona no ha salido, pero en el DC a gritos podéis leer montones de opiniones de gente que jura y perjura que es verdad. Mira que ha hecho chapuzas Planeta desde que edita DC, pero sin duda esto lo supera todo. Estamos hablando de cagarla estrepitosamente, tanto que no hay más remedio que retirar toda la tirada y reeditarla de nuevo, y hacerlo ni más ni menos que con el producto estrella, el que es a todos los efectos el cómic más importante que publica Planeta desde hace un montón de años. En fin, que más vamos a decir. Yo me compraré la versión corregida cuando salga porque no me apetece nada seguir las series vía americana, y porque se me da fatal el inglés, y seguiré comprando cosas de Planeta y cosas de DC porque no creo en boicots ni chorradas de esas, pero Planeta cada vez me da menos confianza. Yo diría que ultimamente las cosas van aún a peor en lugar de mejorar.
Por cierto, como comenta alguien en el foro, supongo que las 16 páginas en español rondarán por Italia y tal, donde también se deben estar cagando en todo.
Por cierto, como comenta alguien en el foro, supongo que las 16 páginas en español rondarán por Italia y tal, donde también se deben estar cagando en todo.
14.3.07
Respuesta de Planeta a lo de la Doom Patrol
Cierres y relanzamientos
Fecha: 08/03/2007
Nombre: Encarnacción
Pues muy bien:
1º. Sabiendo desde el principio que iba a ser una serie minoritaria, ¿por qué no la han sacado en tomos, y así a lo mejor no les habría pasado eso?
Fecha: 08/03/2007
Nombre: Encarnacción
Consulta: Enhorabuena por la creciente mejora en cantidad y calidad de las series del Universo DC. Si me ermitís, os hago unas consultas. 1) Hay varias miniseries -Green Lantern, Green Arrow- o series abiertas -Superman, Batman- que parece serán canceladas, finalizadas y/o renumeradas en los próximos meses. ¿Cuáles, cuándo y de qué manera? Es decir, parece que el buen hacer de los últimos meses impone una resstructuración de la nueva coherencia editorial que Crisis Infinita puede facilitar. Pero, ¿qué personajes mantendrán la grapa y cuáles irán saliedo en tomo? ¿Qué formatos tendrán las nuevas Supermán y Batman? ¿Se cará de las librerías algún peso pesado....? 2) Otro tanto para la línea Vértigo, el último Doom Patrol ha variado su formato. ¿Va a ocurrir lo propia con todas o parte del resto de las series mensuales Vértigo? 3) ¿En qué nº de Clásicos DC Nuevos Titanes se releva la actual serie americana por los Nuevos Teen Titans que arrancaron con la saga de Trigon? ¡Muchas Gracias!
Respuesta: 1) En breve, avance editorial DC con noticias de todo eso. 2) No, Doom Patrol cambia el formato porque las bajas ventas no aguantan más. Era aumentar el precio, reduciendo así el coste editorial con la esperanza de que los lectores fieles al título sigan con él hasta el final, o cerrarla. Optamos por inflar la serie subiendo el precio algo más de lo habitual ante la poca expectativa de venta. El resto de momento siguen igual. Nos ha pasado un caso parecido con el Clásicos Question. Esta serie cerrará en el número 11, en vez del 14 previsto, con un PVP superior (tendrá 144 páginas a 11,95) porque las ventas no nos han dejado opción, por desgracia. El contenido del 12 al 14 se reformulará en un único tomo a finales de año. 3) A partir del núm. 18.
Pues muy bien:
1º. Sabiendo desde el principio que iba a ser una serie minoritaria, ¿por qué no la han sacado en tomos, y así a lo mejor no les habría pasado eso?
2º. Si al serie no se sostiene, ¿no sería mejor editar lo que queda en 1 o 2 tomos, que dan más beneficio, y sacarsela de encima de una vez?
3º. ¿Como coño quieren que los pocos lectores sigan fieles cuando han subido el precio casi un 100 % (antes 1'75 el número USA, ahora 3'15)? Una cosa es entender una subida necesaria, y otra es que te tomen por gilipollas. Ya puestos, ¿por qué no lo venden a 50 euros, y aprovechan para sanear todo el departamento?
4º. Si hace falta la subida, ¿porque no se explica razonablemente antes, en vez de esperarse a después, a ver si algun despistado pica cuando vaya a comprar?
Vamos, que no cambio mi postura anterior ni un ápice. Yo soy muy comprensivo, pero lo que no tolero es que me quieran tomar el pelo.
25.2.07
¿Qué pasa con Mangaline?

- La periodicidad de sus series se ha ido definitivamente a freir esparragos. Cada mes hay una fecha de lanzamiento nueva, y cada mes se incumple. De Lupin, que fue la gran apuesta para el pasado Salón del Manga, no se ha vuelto a ver un tomo (y vamos para 5 meses). De Coco solo se ha visto un pack, el que salio para el propio Salón, y ni rastro de la reedición de los primeros como se anunció. De Berserk tendría que haber salido el 30 creo que a finales del año pasado, y aún estamos esperando. Eso sin contar todos los tomos mal editados que se prometió que se reeditarían, y nada de nada.
- Otra gran apuesta que yo elogié en su día, como era el tema de los puntos de descuento no sirve para nada si la web está desaparecida desde hace 3 o 4 meses.
- De la revista gratuíta de información Line, ni rastro.
- La nueva línea de cómic americano, ídem de ídem.
- Y encima, por lo que he oído parece que los útimos que han salido venían pegados y no cosidos, cosa que tiene delito cuando en el propio comunicado se vanagloriaban de ese detalle.

Y mientras pasa todo esto, ni una palabra desde la editorial. Así van saliendo rumores y más rumores. Hubo incluso uno que decía, a raiz de una oferta mandada a alguna gente por mail, que la editorial había quebrado y estaba liquidando. Visto lo visto, dudo mucho que esta gente pueda recuperar la confianza de la gente. Porque, ¿quien les va a comprar alguna serie, sabiendo que tanto puede tardar 6 meses en salir el siguiente número como salir 3 a la vez? Y además con la incertidumbre de que en alguno de estos períodos de silencio la editorial se pueda ir a pique de verdad y nos quedemos todos con las series a medias. Yo en mi caso tengo varias series suyas iniciadas, pero todas abandonadas por una u otra razón, excepto Coco. Y hace tiempo que no les compro ninguna novedad, entre otras por las razones que os he expuesto. Sólo hice una excepción con Lupin, y bien que me arrepiento, tanto por la lamentable edición (sea de quien sea la culpa) como por el cómic en sí, que por cierto me está pareciendo tedioso y repetitivo.
En fin, que ojalá remonten el vuelo, por toda la gente que les hemos comprado cosas y porque realmente han tenido iniciativas muy válidas (aunque todas les hayan salido por la culata), pero yo la verdad es que ya no les tengo ninguna confianza.
Abandono los Titanes

Acabando, que una serie como esta (una orba maestra, por otra parte) se merecía una edición de verdad y no esta chapuza, así que renuncio a completarla y me esperaré a una mejor edición, por ejemplo los propios archives que están sacando en USA. Es más, esta idea me parece ampliable a cualquier caso: si no estais convencidos con la edición de algún clásico, pasad de ella y esperaos, que seguro que tarde o temprano la vuelven a reeditar. Yo lo estoy haciendo con Sandman, esperando a que Planeta saque los absolutes, y seguro que no me arrepentiré, aunque tenga que tener un poco de paciencia.
1.12.06
Algunas reflexiones sobre las novedades de Planeta para el Expofriki

Después de ojear un poco por encima mis adquisiciones, me vienen una serie de reflexiones a la cabeza:
En primer lugar, una positiva. La edición de Planeta ha mejorado mucho, mucho. Ahora las grapas traen un checklist (un poco feote, pero bueno) una sección de noticias, artículos e incluso fichas de personajes (en el número de Green Lantern vienen 6 o 7). Es verdad que esto seguramente es lo mínimo que se debería esperar de un cómic, pero no me negareis que es un avance.
En segundo lugar, algo que me deja relativamente indiferente, que es la cantidad de cosas que se han caído a última hora. Dejando aparte los tomos de Green Lantern/Green Arrow, La Cosa del Pantano de Wrightson, el Manhunter de Simonson y Watchmen, que ya se sabía desde hace días que no salían, al final no han salido casi la mitad de los tomos. Supongo que la mayoría irán saliendo a lo largo del mes, así que tampoco es que pase nada, pero da una imagen un tanto cutre. Señores de Planeta, deberían plantearse seriamente hacer como TODAS las demás editoriales (al menos las medianas y grandes) y dar unas fechas de salida más o menos aproximadas. Y también deberían plantearse no anunciar a bombo y platillo 80 novedades, cuando al final todos sabemos que no las van a poder sacar todas.
Y, por último, un estirón de orejas importante. Hoy han salido la Cuenta Atrás hacia la Crisis Infinita y la primera miniserie prólogo (no me acuerdo como se llama) ¡antes de que salga el último número de Crisis de Identidad! Vale que muchos ya sabemos que no se deben leer hasta después, pero coñe seguro que habrá gente que no lo tenga claro. ¿Y entonces qué? ¿Qué hacemos con esa gente a la que se le destripa quién es el asesino precisamente de una serie es la que lo más importante es saber quién es el asesino? Al menos podrían haber puesto un aviso diciendo que estos cómics deben leerse DESPUÉS del Crisis de Identidad 3. Pues nada. Es más, lo más cachondo es que en el artículo del Cuenta Atrás más o menos se viene a intuir que este comic debe leerse al acabar la Crisis de Identidad. ¡Pero si te lo lees antes de leerte el propio cómic en el que viene incluído, resulta que practicamente te destripan quien es el muerto que sale en la portada! Menos mal que ya lo sabía, porque yo soy de los que suelen leerse los artículos antes que el cómic, y maldita la gracia que me habría hecho.
Y algo parecido puede aplicarse al especial Titanes/Legión. Este continúa del Jóvenes Titanes 14, pero sale ahora, mientras que JT 14 probablemente no saldrá hasta dentro de 15 días. ¿Vosotros lo entendeis? Pues yo tampoco.
23.11.06
¡MAYDAY, MAYDAY! ¡Hemos sido sepultados por una montaña de novedades!

Esto es lo que pensaremos muchos aficionados cuando vayamos a nuestras librerias el viernes que viene (no éste, el otro), y veamos la montaña de novedades de Planeta para el Expocomic. Y la de Norma, y la de La Cúpula, y la de Glenat, y la de Astiberri, y la de... Es evidente que el mercado del cómic está en el mejor momento de su historia, al menos en lo que se refiere al lector que tiene a su disposición la mayor oferta, en cantidad, calidad y diversidad, que se haya visto nunca en este país. No se que tal le irá esto a las editoriales ni a las librerias, y como no entiendo mucho del tema tampoco voy a hablar de ello, si acaso dirigíos a algún blog más serio que éste. De hecho, la situación es cada vez más parecida al mercado del dvd o el libro. Y esto, unido a las subidas de precio que a las que hemos asistido en los útimos meses y las que vendrán (Planeta, Panini, Glenat, Ivrea,...) hacen que nadie en su sano juicio puede si quiera plantearse comprar todo lo que sale. Por tanto, se impone una selección: comprar sólo lo que realmente interese (tanto por el título propiamente dicho como por el precio) y el resto dejarlo para más adelante, buscarlo de 2ª mano (cosa que yo hago a menudo y me va la mar de bien), o simplemente pasar de ello y a otra cosa.
Como ejemplo, yo llevo tiempo enganchadísimo al Universo DC, que me parece ahora mismo muuuy superior a Marvel, y que me ha permitido despertar un gusanillo por los superheroes que no creía tener. Así que he cortado por donde he podido, que ha sido básicamente en 2 lados:
- Astiberri, Ponent e independientes en general. Ya se que hay grandísimas obras y magníficamente editadas, pero en su gran mayoría son exageradamente caras y no me compensa. Que sí, que sigo comprando algunas cosas de vez en cuando, pero se quedan en el tintero muchas que de ser más baratas les haría mucho más caso.
- Manga. Aquí es donde está el recorte más grande. Ahora mismo tengo a medias de hacer y sin perspectiva de completar o ponerme al dia: El lobo solitario, Monster, Bleach, Berserk, 20th cebtury boys, Homunculus, El árbol que da sombra, Lamu, Yotsuba, Black Jack, Inuyasha, Old Boy, Family Compo, y algunas que me dejo. De hecho, creo que solo sigo regularmente Nana, Dragon ball y alguna más.
Pues esto es lo que toca. Jode a los compradores compulsivos como yo, pero son los nuevos tiempos y habrá que adaptarse. O eso o pedir un préstamo al banco. Hummm ¿habrá sacado La Caixa algún crédito a bajo interés especial para frikis? Tendré que ir a preguntarlo.
22.11.06
¿Subida de precios de Panini? Coñe, pero si ya os lo decía yo
Leo en La Carcel el listado de novedades de Panini para Enero:
- BIBLIOTECA MARVEL: NAMOR 10, de ROY THOMAS, GERRY CONWAY y SAL BUSCENA. 160 págs.. Rústica. 4,95€
- BIBLIOTECA MARVEL: X-MEN 9, de CHRIS CLAREMONT y DAVE COCKRUM.160 págs.. Rústica. 4,95€
- DIEZMADOS, X-MEN: LOS 198, de DAVID HINE y JIM MUNIZ. 120 págs.. Rústica. 8,60€
- HULKA 2, de DAN SLOTT, JUAN BOBILLO y PAUL PELLETIER. 144 págs.. Rústica. 9,25€
- LAS HIJAS DEL DRAGON, de JIMMY PALMIOTTI, JUSTIN GRAY y KHARI EVANS 144 págs.. Rústica. 12€
- MADROX. ELECCION MULTIPLE, de PETER DAVID y PABLO RAIMONDI 120 págs.. Rústica. 8,60€
- MARVEL HEROES PORTFOLIO GABRIELLE DELL’OTTO. Portfolio de 10 láminas. B/N. 69,95€. Cantidades limitadas
- MARVEL HEROES PORTFOLIO LOPEZ ESPÍ. Portfolio de 10 láminas + Entrevista. B/N. 69,95€. Cantidades limitadas
- MAX PUNISHER SPECIAL, de GARTH ENNIS, JIMMY PALMIOTTI, JUSTIN GRAY y LEWIS LAROSA. 172 págs.. Rústica. 14€
- SPIDERMAN VOL.2 3 EL OTRO: EVOLUCIONA O MUERE, de J. MICHAEL STRACZYNSKI y MIKE DEODATO JR. 80 págs.. Rústica. 4,25€
- THE ULTIMATES 2 4, de MARK MILLAR y STEVE DILLON. 48 págs.. Grapa. 3,35€
- X-FACTOR 3, de PETER DAVID y RYAN SOOK. 24 págs.. Grapa. 1,95€
- X-MEN: GENESIS MORTAL 3, de ED BRUBAKER, TREVOR HAIRSINE y PETE WOODS. 32 págs.. Grapa. 2,50€
- LOS VENGADORES 1, de KURT BUSIEK, GEORGE PEREZ y CARLOS PACHECO. 208 págs.. Cartoné. pvp. por confirmar
- EXCALIBUR 1, de CHRIS CLAREMONT, ALAN DAVIS. 176 págs.. Cartoné. pvp. por confirmar
- FIEBRE DE AMOR 5, de KAHO MIYASAKA. 200 págs.. Rústica. 7,20€
- GALISM 3, de NAYUMI YOKOYAMA. 192 págs.. Rústica. 7,20€
- RELOJ DE ARENA 7, de HINAKO ASHIHARA. 192 págs.. Rústica. 7,20€
Desde que empezó Planeta a publicar DC, y la gente se escandalizaba por los precios de las grapas vengo yo diciendo: "Ya vereis como el año que viene se apuntan al carro los de Panini". Pumba, pues aquí está. Lo que yo tenía claro es que hace unos cuantos añitos que las grapas tenían el precio estabilizado en 1'70, y ya les tocaba una subida. Planeta aprovechó el inicio de la publicación de DC para hacerla, y Panini se ha esperado un poco por aquello de que no parezca nada más llegar que son unos careros. Jode, sí, pero era esperable. Lo que no contaba yo es con otra subida en los tomos, que ya van unas cuantas en solo un par de añitos. En fin, pues toca lo de siempre: aguantarse, o seleccionar. Yo de todas formas bien poco compro ya de Marvel (Factor-X, que pinta muy chula, Hulka y poco más), así que realmente me da igual. Aprovecho para volver a soltar mi discursito de siempre: la Marvel que publica ahora mismo Panini no le llega a la suela de los zapatos a DC.
- BIBLIOTECA MARVEL: NAMOR 10, de ROY THOMAS, GERRY CONWAY y SAL BUSCENA. 160 págs.. Rústica. 4,95€
- BIBLIOTECA MARVEL: X-MEN 9, de CHRIS CLAREMONT y DAVE COCKRUM.160 págs.. Rústica. 4,95€
- DIEZMADOS, X-MEN: LOS 198, de DAVID HINE y JIM MUNIZ. 120 págs.. Rústica. 8,60€
- HULKA 2, de DAN SLOTT, JUAN BOBILLO y PAUL PELLETIER. 144 págs.. Rústica. 9,25€
- LAS HIJAS DEL DRAGON, de JIMMY PALMIOTTI, JUSTIN GRAY y KHARI EVANS 144 págs.. Rústica. 12€
- MADROX. ELECCION MULTIPLE, de PETER DAVID y PABLO RAIMONDI 120 págs.. Rústica. 8,60€
- MARVEL HEROES PORTFOLIO GABRIELLE DELL’OTTO. Portfolio de 10 láminas. B/N. 69,95€. Cantidades limitadas
- MARVEL HEROES PORTFOLIO LOPEZ ESPÍ. Portfolio de 10 láminas + Entrevista. B/N. 69,95€. Cantidades limitadas
- MAX PUNISHER SPECIAL, de GARTH ENNIS, JIMMY PALMIOTTI, JUSTIN GRAY y LEWIS LAROSA. 172 págs.. Rústica. 14€
- SPIDERMAN VOL.2 3 EL OTRO: EVOLUCIONA O MUERE, de J. MICHAEL STRACZYNSKI y MIKE DEODATO JR. 80 págs.. Rústica. 4,25€
- THE ULTIMATES 2 4, de MARK MILLAR y STEVE DILLON. 48 págs.. Grapa. 3,35€
- X-FACTOR 3, de PETER DAVID y RYAN SOOK. 24 págs.. Grapa. 1,95€
- X-MEN: GENESIS MORTAL 3, de ED BRUBAKER, TREVOR HAIRSINE y PETE WOODS. 32 págs.. Grapa. 2,50€
- LOS VENGADORES 1, de KURT BUSIEK, GEORGE PEREZ y CARLOS PACHECO. 208 págs.. Cartoné. pvp. por confirmar
- EXCALIBUR 1, de CHRIS CLAREMONT, ALAN DAVIS. 176 págs.. Cartoné. pvp. por confirmar
- FIEBRE DE AMOR 5, de KAHO MIYASAKA. 200 págs.. Rústica. 7,20€
- GALISM 3, de NAYUMI YOKOYAMA. 192 págs.. Rústica. 7,20€
- RELOJ DE ARENA 7, de HINAKO ASHIHARA. 192 págs.. Rústica. 7,20€
Desde que empezó Planeta a publicar DC, y la gente se escandalizaba por los precios de las grapas vengo yo diciendo: "Ya vereis como el año que viene se apuntan al carro los de Panini". Pumba, pues aquí está. Lo que yo tenía claro es que hace unos cuantos añitos que las grapas tenían el precio estabilizado en 1'70, y ya les tocaba una subida. Planeta aprovechó el inicio de la publicación de DC para hacerla, y Panini se ha esperado un poco por aquello de que no parezca nada más llegar que son unos careros. Jode, sí, pero era esperable. Lo que no contaba yo es con otra subida en los tomos, que ya van unas cuantas en solo un par de añitos. En fin, pues toca lo de siempre: aguantarse, o seleccionar. Yo de todas formas bien poco compro ya de Marvel (Factor-X, que pinta muy chula, Hulka y poco más), así que realmente me da igual. Aprovecho para volver a soltar mi discursito de siempre: la Marvel que publica ahora mismo Panini no le llega a la suela de los zapatos a DC.
14.11.06
Extraordinarias ventas del número 1 de FullMetal Alchemist

Por cierto, muy bien por Norma por dar una cifra de ventas, aunque sea sólo por autobombo. A ver si se va extendiendo la costumbre.
10.11.06
Nace Kraken ediciones, de la mano de Dredd

Hace unos meses os comentaba la próxima aparición de esta nueva editorial, y ahora tenemos su primer listado de novedades, que no podría pintar mejor:
- D.R. & QUINCH, de Alan Moore, Alan Davis y Jamie Delano. 114 pág. 10,99 €
- EL PEQUEÑO SPIROU 1: ¡DI BUENOS DIAS A LA SEÑORA!, de Tome y Janry. Cartoné. 48 pág. 12 €
- JUEZ DREDD: LOS EXPEDIENTES COMPLETOS 1 VOL 1, de John Wagner, Carlos Ezquerra y Brian Bolland 128 pág. 10,99 €
- PEDRO EL COATÍ, de Michel Larcenet y Manu Larcenet Cartoné. 48 pág. 12 €
Un clásico del comic europeo como el Pequeño Spirou, otro clásico moderno como Manu Larcenet, y, sobretodo, la primera edición bien hecha, completa y cronológica de Judge Dredd en España. A la venta este mes de noviembre. ¡Diox, que ganas de que salga ya!
Nota: información e imagen vílmente sustraídas del blog de Cletus, que seguro que sabrá perdonarme.
9.9.06
Edición corregida de Agujero Negro: menuda chapuza
Pues eso. El viernes la vi en la tienda de Norma de Barcelona y es un desastre. Resulta que lo que deben haber hecho es coger los tomos mal editados, abrirlos a saco, arrancar la hoja repetida y pegar la buena, de forma que ahora todos los tomos que he visto tienen un arruga feísima en el lomo, producto de haberlo abierto 180 grados, y se nota perfectamente donde han metido la hoja nueva, porque sobresale claramente respecto de las otras. Pero es que encima la página nueva está fatalmente impresa, con unos tonos grisaceos que más bien parecen una mala fotocopia. Vamos, que yo tengo clarísimo que me quedo con mi edición defectuosa, que tiene mucha mejor pinta.
30.6.06
Comunicado de Mangaline sobre sus planes futuros
Ha publicado esta tarde Mangaline en su página web un extenso comunicado, en el que, además de avanzar una barbaridad de novedades para los próximos meses, anuncia diversas iniciativas. Paso de copiarlo, que es muy largo. Lo podeis leer aquí y aquí. Así que me limitaré a comentarlo un poco.
Primero, lo de los puntos canjeables por tomos me parece una magnífica iniciativa. Parece un rollo muy Carrefour o Alcampo, pero ¿por qué no se puede aplicar también a los cómics? Jonu Media también hace algo parecido, dando cupones con sus dvds de la línea Millenium Edition que permiten adquirir OVAs y Capítulos especiales de las mismas series, pero no les ha acabado de salir bien (algunos dvds venían sin el cupón, ha habido retrasos enormes en el envío de los regalos, y el propio regalo resultaba luego ser un simple dvd en una mísera funda de plástico). Esto tiene pinta de ser una gran idea (si Correos no lo envía a freir...) que pueden acabar copiando otras editoriales si sale bien
Segundo, tambien interesante la revista de propaganda gratuíta, con un capítulo de muestra de algunas series, para irlas conociendo. Algo así deberían hacerlo TODAS las editoriales, especialmente las grandes.
Y tercero, quiero hacer especial mención en el nuevo formato de Coco. Veamos. la línea económica de Mangaline ha sido un rotundo fracaso (reconocido por ellos mismos). No voy a entrar a valorar las razones, si acaso ya dedicaré más adelante otro post a ello, pero el caso es que Coco y Los Inventos de Peace Electronics no tienen suficientes ventas como para mantenerlas en el mercado (parece que AI Revolution y Family Compo sí). Entonces, ¿qué hacemos? Pues ensayamos nuevas fórmulas para continuarlas y no dejar colgados a sus seguidores. Con Los Inventos de Peace Electronics se decidió editar lo que quedaba de la serie en tomos dobles de 400 páginas, subiendo a un precio normal, y regalar con ellos los primeros tomos. Y ahora, con Coco se ha decidido seguirla en tomos normales, pero editarlos en packs de 2, con una mínima subida (50 centimos) y con una cajita y "regalos exclusivos" (que serán una postalita o un miniposter tamaño din a4, tampoco nos engañemos). Podrían aprender otras editoriales que cortan sus series a falta de un tomo porque no venden (y no miro a nadie). Por cierto, que no se por qué vende tan mal Coco. Sin ser ninguna maravilla, es una serie muy entretenida, y encima tirada de precio y muy bien editada. No entiendo por qué diablos One Piece sí que se vende y esto no (aparte de la fama, claro).
Respecto a las series, pues realmente excepto Lupin III (que eso sí me hace mucha ilusión, me encantaba el anime cuando era un criajo repelente), el resto no las conozco de nada. Ojo, una cosa sobre Lupin. En el comunicado dice: tomo de lujo, 620 páginas por ¡¡9'95 €!! O la han cagado con el precio (y son 19'95) o la han cagado con el tamaño (y son 320), porque ese precio es imposible.
Y también anuncian un montón de novedades de cómic americano, tanto de Interface como de Image. Entre ellas, Battle Pope, una serie de Kirkman que se supone que iba a sacar Aleta. Supongo que será una coedición. Por lo demás, lo mismo de antes: ni zorra.
Pues creo que esto es todo. ¿Consideraciones finales? Bien, pero ojo, porque Mangaline continúa en la línea que ya comenté hace un tiempo: sacar una barbaridad de novedades a pesar de que hasta ahora han tenido muchísimos problemas para editar lo que tenían con un mínimo de regularidad (de hecho, creo que ni una sola de sus series ha sido puntual). El que mucho abarca poco aprieta, y ya veremos si con el ánsia de sacar más y más cosas no se van a acabar colapsando.
Un cosa más, ya os he comentado que no me suenan de nada ninguna de las novedades. Si quereis conocerlas un poquito mejor, pasaos por Torre de Hechicería, que el amigo Raistlin las está comentando un poco.
22.6.06
Análisis de las editoriales españolas: Planeta (III): Europeo, Clásicos y otros. Y valoración final
Acabamos aquí el análisis de la labor editorial de Planeta. Las otras dos partes las podéis leer aquí y aquí.
Catálogo
Edición.
Por partes:
La línea Trazado tiene una calidad de edición magnífica (salvo casos puntuales).
Precio
Conclusiones finales
Catálogo
Muy bueno, como siempre. Algunas series europeas interesantes, como Murena, Juan Solo o Leon la Came; series americanas entre lo mejor que se publica en España, como Usagi Yojimbo o Los Muertos Vivientes, o toda la línea Trazado; y, sobretodo, algunos de los más grandes clásicos del cómic de todos los tiempos: Rip Kirby, Terry y los Piratas, Príncipe Valiente, Alack Sinner y los Clásicos de la EC.
Edición.
Por partes:
Al material americano se le puede aplicar lo ya dicho sobre el Universo DC. Algún que otro fallo, pero en global una edición aceptable.
El europeo en la línea de las otras editoriales (Norma y Glenat). Un formato de peor calidad para los coleccionables (Lucky Luke e Iznogud), pero más barato a cambio. Y en su día experimentaron con un formato más pequeño que no funcionó nada bien (se pasaron de pequeño, pero al menos se merecen el esfuerzo de abaratamiento).
La línea Trazado tiene una calidad de edición magnífica (salvo casos puntuales).
Y, respecto a los clásicos, ya comenté en su día en el post sobre la edición de clásicos en España, que Planeta había optado por las ediciones populares/sencillas, de menor calidad pero bastante más baratas. Lo dicho allí puede trasladarse aquí: me parece una gran idea hacer una edición popular de un clásico, siempre que reuna un mínimo de calidad, y las ediciones de Planeta (con excepciones, como Terry y los Piratas o, sobretodo, Flash Gordon) lo son. No son grandes ediciones, pero sí son aceptables, y tienen una magnífica relación calidad-precio.
Precio
Buenos precios en el cómic americano, muy buenos en el europeo (entre 1 y 2 euros más baratos por álbum respecto a los álbumes de otras editoriales) y magníficos en el cómic clásico (5 euros por 160 páginas de la EC, 10 por casi 200 de Rip Kirby, 9 por casi 100 de Príncipe Valiente en color).
Conclusiones finales
Mi conclusión final es que Planeta realiza una labor editorial buena, y en ocasiones muy buena. Su calidad de edición en líneas generales es buena, pero contradictoria. Quiero decir que te puedes encontrar ediciones extraordinarias, tanto en su calidad de edición como en su precio, como Peanuts, como las obras de Joe Sacco en la línea Trazado, como la mayoría de tomos de cómic americano o como la reciente edición de Dragon Ball, y junto a éstas tienes auténticos despropósitos, como las series regulares de Batman y Superman, o 20th Century Boys. Vamos, que piensas, ¿cómo pueden hacer unas cosas tan bien y otras tan mal? Y junto a esto, hay una sensación general de desgana, de poco cuidado en las cosas. ¿Que se nos transparenta una portada? No importa, al gente no se va a dar cuenta. ¿Que no nos caben las portadas dentro del cómic? No importa, ya las pondremos en el siguiente, o en el otro. ¿Que hay faltas de ortografía? No importa, las hace todo el mundo. ¿Que no nos apetece hacer artículos? No importa, ya los meteremos en la web. Cosas muchas veces pequeñas, que realmente no tienen tanta importancia, pero que se van acumulando y acaban pareciendo más graves de lo que en realidad son.
Resumiendo, que a mi no me parece ni mucho menos que Planeta lo esté haciendo tan mal como se comenta por ahí. Y a la calidad de edición hay que unir los precios, que aunque hayan subido en el último par de años siguen siendo, en general, los más bajos del mercado español. Y, por supuesto, el catálogo, que es de largo el mejor de cualquier editorial española.
Resumiendo, que a mi no me parece ni mucho menos que Planeta lo esté haciendo tan mal como se comenta por ahí. Y a la calidad de edición hay que unir los precios, que aunque hayan subido en el último par de años siguen siendo, en general, los más bajos del mercado español. Y, por supuesto, el catálogo, que es de largo el mejor de cualquier editorial española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)