Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

8.7.07

Lista de la compra para julio

Sí, sí, ya lo sé, hace más de un mes que no aparezco por aquí. Entre una cosa y otra la verdad es que estos dos meses últimos he estado muy liado y no me ha apetecido nada escribir, pero os prometo que a partir de ahora intentaré remediarlo. Por lo pronto, aquí tenéis mi lista de la compra para este mes:

- JLA/Vengadores.
- Los Muertos vivientes 5.
- 52.
- Batman 2.
- Superman 2.
- Jóvenes Titanes 2.
- Nana 14.
- Civil War 2.
- Civil War: Primera Línea 1.
- Runaways 4.
- Planet Hulk: anarquía.

Éstas son las compras seguras, algunas de las cuales ya he adquirido esta misma mañana, ya que por alguna misteriosa razón, este mes tanto Panini como Planeta se han vuelto locos, y han sacado TODOS los tomos a principio de mes, y no al final como suele ser habitual. Imagino que será por aquello de la proximidad del mes de agosto. De lo que me he llevado, os comento varias cosas:

- El absolute JLA/Vengadores es espectacular. Si alguien, como yo, no lo tiene en ningún formato que corra a por él. Y si no, también.

- El 5º tomo de Los muertos vivientes viene acompañado de regalo con el 1º de Girls, de los Luna brothers. Un detalle muy de agradecer a Planeta (que cuando la caga, la caga, pero cuando lo hace bien también hay que decirlo), que ya repitieron en su día al regalar el 1º de Doble Máscara con el 5º de Murena, y que demuestra lo fatal que debe haber vendido esta serie. ¡Una serie de tias buenas desnudas que no vende! Dios mío, ¿Como puede ser?

- Respecto a la Civil War, 2 cosas: ha salido el 2º de la edición especial, pero ya dije en su día que me negaba a pagar 1 euro por dos articulos y una portada, así que me esperaré a la normal. Y debuta la 2ª serie principal, Primera Línea, con el detalle de que tiene lomo, como el tomo de Spiderman, en vez de ser en grapa. Pero hay un pequeño problema: en el lomo NO PONE NADA, así que ¿para qué coño lo ponen? Misterios insondables de la vida.

Completo la información diciendo que me he agenciado los primeros 6 números de Wonder Woman, a euro la unidad. Habiendo leído críticas dispares, veremos que tal.

Y otra cosa más, aunque tal vez nadie se acuerde a estas alturas, todavía no ha salido el 4º número de Crisis Infinita. Y vamos para más de 2 meses desde el 3º. Desde luego, Planeta se ha lucido con la edición del macroevento de marras. El 2º salió en la edición bilingüe castizo-italiana. El 3º costó medio euro de lo que tenía que costar. Y ahora esto.

Sólo me falta comentar las novedades de Norma. Salen este mes el segundo tomo de Tom Strong y el primero de los archivos de Nexus. A este último, aunque lo desconozco, le tenía muchas ganas por las extraordinarias críticas que he leído, poniendolo como una obra maestra, pero es que son 25 eurazos por apenas 200 páginas, una parte de ellas en blanco y negro. Yo ya asumo que los archivos son caros, pero...uff, no sé. Si algún alma caritativa me puede orientar sobre la convenciencia o no de gastarme ese dineral, le estaré eternamente agradecido.

¡A, sí! Una última cosa. También están previstos los BOMEs del Daredevil de Miller y Romita, y el 2º de Thor. Puesto que son BOMEs, y por tanto no se sabe el precio hasta el dia que salen, depende de que aire le de al señor Viturtia ese día, para saber si son simplemente caros, extraordinariamente caros, o vergonzosamente caros. Huelga decir que en los dos segundos supuestos se quedan en la tienda (en el primero, probablemente también, pero no es tan seguro).

22.4.07

En el Día del Libro, regala Tebeos



Un año más llega el Día de Sant Jordi (o Día del Libro, como guste) y he aquí mis recomendaciones comiqueras:

- Bone, de Jeff Smith. Editado por Astiberri. 3 tomos (de 9 totales previstos) 15 €
El Señor de los Anillos + El Pato Donald = Bone. Una historia de fantasía medieval al más puro estilo clásico, pero con un toque de humor, recomendable para todas las edades.

- Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons. Editado por Planeta. 35 €
El cómic de superheroes más grande de la historia, tanto que trasciende el genero. Una historia magistral sobre como serían los supers si vivieran en el mundo real.

- Stuck Rubber Baby, de Howard Cruse. Editado por Dolmen. 22 €
Una cruda historia sobre la discrimación contra negros y gays en la America más profunda de los años 60.

- El Fotógrafo, de Didier Lefevre y Emmanuel Gibert. Editado por Glenat. 3 tomos. 15, 15 y 17 €.
Un curioso experimento que mezcla dibujo y fotografía en el relato documental de un viaje a Afganistan durante la guerra contra los soviéticos.

- Todo Paracuellos, de Carlos Giménez. Editado por Mondadori/DeBolsillo. 7’95 €
Una tragicomedia que relata la vida en los horfanatos franquistas de la posguerra. Dicen los entendidos que el mejor cómic español de la historia.

15.4.07

Planning personal de Civil War

He estado pensando mucho si comprarme o no la Civil War. Las críticas que he leído son bastante dispares, entre los que la adoran y los que la odian. Además, con el tiempo cada vez me interesa más DC, en detrimento de Marvel, por lo que no estoy nada al tanto de como está el Universo Marvel ahora mismo. De hecho no sigo casi ninguna de sus series: Runaways, ahora que vuelve a publicarlos Panini, Hulk, ahora que empieza Planet Hulk, y Supreme Power. Y para de contar. Y por lo visto este crossover está bastante interrrelacionado con todas las series principales de la casa. Pero, después de leerme por internet el primer número he decidido que sí me la compro. O por lo menos la empiezo. Probablemente la cosa no pase de ver a un montón de superheroes jostiandose, con un mínimo mensaje de fondo, pero esto no tiene porque ser malo si la serie entretiene, y el primer número a mi me ha entretenido.

Una vez decidido esto, vamos a ver cuales, de entre todo el montón de series y especiales relacionados que va a sacar Panini, me voy a comprar. Más o menos tengo pensado llevarme esto:

- Civil War. Evidentemente, ¿si no me compro la serie principal a que coño a venido este rollo?.
- Civil War. Primera Línea. Es la segunda serie principal, que cuenta diversas historias relacionadas con la principal. Supongo que la empezaré a ver que tal, pero si no me convence pasando de ella.
- Cable & Masacre: Civil War. No me compré el primer tomo, que sacó Panini haceee..., pero dicen que es una serie muy divertida y cachonda, así que a lo mejor le doy una oportunidad, y de paso a ver si va bien y deciden continuarla de una vez.
- Civil War. Jóvenes Vengadores & Runaways. Runaways me encanta, pero esto no es de Vaughan, así que no sé que tal estará. Lo dejaré en la lista de posibles.
- Punisher War Journal. Es un personaje que me interesaba, pero lo dejé a medias hace bastante tiempo. No sé, no sé. Depende de las opiniones que lea.
- Civil War: Crímenes de Guerra. Recopilación de especiales. Dudo muchisimo que me interese, pero ya veremos.

Creo que esto es todo lo que me interesa, pero estoy abierto a sugerencias.

2.4.07

Posibles cambios para el Salón del Manga: división en 3 localizaciones diferentes

Os copio el texto que se puede leer en Misión Tokyo:

En declaraciones al programa de radio “La parada de los monstruos”, Carles Santamaría, director de Ficomic, anunció que están trabajando para que el próximo Salón del Manga se siga celebrando en el Hospitalet de Barcelona pero en tres recintos distintos. Según sus propias declaraciones: "El Salón del Manga este año crecerá para desarrollarse en tres espacios distintos solucionando los problemas de espacio, colas, aglomeraciones y contaminación acústica"

Tres serán los espacios situados en Hospitalet para este salón, siendo la ya conocida Farga de Hospitalet, el centro del evento. En ella se situarán los stands, los talleres, las actividades, mesas redondas, etc. Después tendremos un segundo espacio para las proyecciones, una sala de actos donde el público podrá disfrutar como se merece de los últimos estrenos del anime. Y para terminar, un polideportivo, donde se situará el escenario, algo más acorde para las actuaciones y concursos tanto de Karaoke y Cosplay.

Todos estos recintos no están a más de 7 minutos andando de uno a otro según a asegurado Carles, y aún así también nos confirmó el esfuerzo que harán señalizando la zona tanto con cartelería como con azafatas fácilmente identificables que guiarán y ayudarán a todos visitantes.

De esta forma según Carles, las colas pasarán a la historia, y la gente ya no acampará en el Salón por miedo a salir y no poder entrar luego. Los aficionados con su entrada podrán salir y entrar sin problemas a cualquiera de los tres recintos, pudiendo de esta forma aliviar otro gran problema del pasado año, que era la suciedad acumulada por estos campings improvisados de gente.

Fuente: Ramen para Dos

No lo veo claro. Me parece un parche que lo que va a hacer es enredar el asunto sin que se arregle el problema, porque el recinto principal de la Farga estará igual de petado que siempre. Sigo diciendo que la única salida posible es el traslado a un recinto mucho más grande.

29.3.07

¿Todo Paracuellos, a 18 euros?




Buceando por la página del Corte Inglés, me he encontrado con el integral del Paracuellos de Carlos Gimenez, que aparentemente sale a la venta mañana 30 de marzo, pero por 18 euros, y no los 10 que se habían dicho en un principio. Yo ya me figuraba que ese precio, por lo asombrosamente bajo, estaría mal, pero jode encontrarte con una subida de nada menos del 80 %. Pero claro, si se mira por otro lado estamos hablando de 600 páginas, o si se prefiere de 300 a tamaño álbum, puesto que las páginas originales están partidas para meterlas en el formato bolsillo, así que incluso 18 euros me sigue pareciendo un buen precio. Los álbumes sueltos de Glenat, aún contando con mejor papel y tapa dura, salen por más del triple de precio.

Lo jodido es que esto me descuadra la cuenta de gastos, más teniendo el Salón a la vuelta de la esquina. No sé, no sé. Mañana me acercaré a ver si realmente ha salido y ya veremos.

27.2.07

Nos reímos del bot de planeta, pero anda que algunos mensajes...

duda
Fecha: 25/02/2007
Nombre: candido
Consulta: Hola que tal? soy un comprador de comics de planeta deagostini desde hace ya bastantes a�os y tengo una pregunta: me gustaria saber si se esta trabajando en el lanzamiento de los comics de la serie NARUTO de Masashi Kishimoto? y si no es asi me gustaria que se intentara puesto que es un manga que tiene ya muchos adeptos en Espa�a y de seguro es un exito. Gracias.
Respuesta: Esto... Naruto hace a�os que lo publica otra editorial...

A eso lo llamo yo estar bien informado. Total, como Naruto solo es el comic más vendido de España...

30.12.06

Los 10 mejores del año (manga)

1º. Maison Ikkoku.
2º. Nana.
3º. El árbol que da sombra.
4º. Dragon Ball.
5º. Lamu.
6º. Panorama Infernal.
7º. Tomie.
8º. Black Jack.
9º. Yotsuba.
10º. Full Metal Alchemist.

Lo mío me ha costado hacer esta lista. Seguramente este sea el año que menos manga he leído desde hace tiempo.

Los 10 mejores del año (superheroes)

1º. Doom Patrol.
2º. Ex-Machina.
3º. Green Lantern: Renacimiento.
4º. DC: The New Frontier.
5º. JLA/JLE.
6º. JSA.
7º. JLA: Año Uno.
8º. Flash.
9º. Supreme Power.
10º. Runaways.

No se nota que me gusta más DC que Marvel, ¿verdad?

29.12.06

Los 10 mejores del año

Pues eso, vamos con la lista de lo mejor del año:

1º. Maison Ikkoku.

La serie que más me ha gustado de cuantas he leído en mi vida. La releo una y otra vez y no me canso nunca de ella.

2º. Los Muertos Vivientes.

La gran sorpresa del año. Una serie que pintaba bien, como una serie entretenida de terror y supervivencia, y ya está, pero que se ha convertido en todo un manual sobre la condición humana en momentos de crisis.

3º. Doom Patrol.

Lo mejor de Morrison para mi gusto. El grupo de superheroes más extraño que te puedas encontrar envuelto en situaciones totalmente absurdas y surrealistas.

4º. Stuck Rubber Baby.

Un historia sobrecogedora sobre la discriminación tanto racial como sexual en la America profunda de los años 60.

5º. Konrad y Paul.

Otra de mis debilidades. Un recopilatorio de historias cortas sobre el mundillo gay, a cual más descacharrante, en las que Konig probablemente alcance su mayor nivel.

6º. De vacaciones y en el curro con... el Putón.

El regreso al mercado español después de un par de años de ausencia de uno de los personajes con más mala baba del mundillo independiente americano.

7º. Fábulas.

Continúa la serie iniciada por Norma, mejorando número a número hasta el cenit que supone la gran batalla de los soldados de madera. Probablemente la mejor serie Vertigo de la actualidad.

8º. Nana.

Tal vez no esté a la altura en cuanto a calidad de las otras, pero me tiene totalmente enganchado esta historia de aventuras y desventuras amorosas.

9º. El árbol que da sombra.

No podía faltar en esta lista algo del maestro Tezuka, en este caso una excelente serie historica que analiza el fin del shogunato y el inicio de la era Meiji.

10º. Ex Machina.

Entre varias series de superheroes he acabado por decidirme por ésta para cerrar la lista. Una bunea historia que combina elementos superheroicos con el ambiente político al más puro estilo del Ala oeste de la Casa Blanca.

Remarcar que, salvo la Doom Patrol (que casi todo lo que ha salido es material reeditado), el resto coinciden en los 5 primeros con mi votación para los mejores de Tebelogs.

28.10.06

Crónica de un intento de entrada al Salón del Manga

Hora: 11:30 AM.

Lugar: La Farga de L'Hospitalet, Hospitalet de Llobregat, Catalunya, Spain.

Sujetos: Yo y un colega.

Resultado: Media hora antes del mediodía la cola da la vuelta ENTERA a la Farga. Corren rumores de que la polícia no deja entrar a nadie más porque la Farga está hasta los topes. Ante esta situación decidimos abortar la misión y irnos a tomar unas birras y a comprar lo que nos interese en las tiendas del centro de Barna. Suerte que no se me ocurrió gastarme la pasta en comprar la entrada anticipada.

Al menos el arrebato consumista ha sido fructífero: me he comprado todo lo que avancé en el anterior post, excepto La Tragedia de P, el Dark Night, Legends, el Superman de Ferry y el Putón, que no he visto por ningún sitio. A cambio, me he llevado unas cosas de Planeta que tenía pendientes de la última tanda de novedades: los tomos de 100 balas, Gotham Central y JSA, más Identity Crisis. Y una cosa que no tiene nada que ver con cómics pero que no podía dejar pasar: la primera temporada de 24 por solo 20 eurillos en el Fnac. Una oferta como esa no la podía dejar pasar. Total, 200 eurillos de nada. Vamos, calderilla.

Y antes de acabar, me vais a permitir enviar 2 recomendaciones, léase exigencias incondicionales, a los señores de Ficomic:

1ª. Ampliar el Salón de 3 a 4 días.
2ª. Buscar un sitio con un aforo suficiente.

Hasta que no se cumplan, que no esperen volverme a ver el pelo por allí.

6.8.06

Noticias variadas de cómic: La Cúpula, Glenat y Norma

- El 16 de agosto La Cúpula sacará la nueva edición corregida de Agujero Negro y Junior (que por lo visto también está mal y casi nadie se había enterado).

- Glenat ha anunciado las características de la nueva edición de Black Jack de Tezuka: la serie saldrá a la venta a finales de septiembre y estará formada por 17 tomos de unas 320 páginas cada uno (es decir, 2 tomos japoneses por tomo español). El precio aún no está definido, pero por el tamaño imagino que serán unos 12 euros.

- Norma ha comentado en su foro las novedades de Wildstorm para el mes de septiembre: el primer tomo de Majestic, con los primeros 4 números de la serie americana por 9'5 €; Authority: Kev, que incluirá el one shot original (publicado en su día por Planeta) y la miniserie de 4 números que lo continua, por 12 €; y el 2º tomo de Ex Machina, con los siguientes 5 números también por 12 €.

El futuro del comic de superheroes: ¿grapa o tomo?

Estos días ha habido un interesante debate en La Carcel de Papel sobre el futuro del mundo del cómic, con la grapa de capa caída y el manga ganando adeptos a paletadas. Entre el curro y las pocas ganas de escribir que tengo cuando llego a casa no me he parado a pensar en ello, pero ahora quiero dar un par de apuntes. Por lo pronto, yo tengo una cosa clarísima desde hace tiempo: la grapa está muerta. Para bien o para mal es un formato que no tiene ningún futuro; en un plazo de 5-6 años como mucho desaparecerá casi completamente. ¿Por qué? Por que es cara (2 euros por 24 páginas), tiene poquísima lectura, y no contenta ni a los coleccionistas (que prefieren los tomos porque quedan mucho mejor en la estanteria) ni al lector ocasional, que con un comic no tiene ni para empezar y dificilmente va a seguir una serie de forma regular solo por probar. Entonces, ¿cual es el futuro? Yo entiendo que el futuro pasa por 3 elementos:

- Los coleccionables de kiosko. Una cantidad de material suficiente para tener un rato de lectura (3 o 4 números) por un precio razonable y con una fácil distribución a todo el territorio, incluyendo kioskos que habitualmente no tienen comics (que son la mayoría).

- Los tomos en formato reducido. Siguiendo la estela del manga: entre 100 y 200 páginas a color, que proporcionan mucho rato de lectura por un precio bajo a cambio únicamente de una pequeña perdida de calidad por la reducción. Lo que ya está haciendo Planeta con sus clásicos DC, pero con más páginas y un precio más ajustado (ya que, aunque yo considero que tienen un precio más o menos razonable, ha de bajarse más si se quiere que se convierta en un producto de consumo masivo como los coleccionables).

- La distribución a grandes superficies y librerías generalistas. El día que veamos habitualmente tomos de los X-Men y la JLA en un Carrefour junto a los Mortadelos, los Asterix y los libros de bolsillo, el mercado se habrá asentado definitivamente.

23.7.06

Cómics que deberían publicarse en España

Igual que hice hace un tiempo con el anime, he aquí una lista con algunos de los cómics que deberían publicarse en España, tanto cosas nuevas como reediciones de material antiguo:

- Catwoman.
- Legion de Superheroes de Levitz.
- Escuadron Suicida de Ostrander.
- Plastic Man. El de Jack Cole y el de Kyle Baker.
- Las historias de Moore para Superman.
- Flash de Mark Waid.
- Wonder Woman de George Perez.
- Lobo.
- Thor de Walter Simonson.
- Excalibur de Alan Savis.
- Little Nemo in Slumberland.
- Popeye.
- Bitchy Bitch.
- Yawara.
- Doctor Slump (la edición definitiva como la de Dragon Ball).
- La espada salvaje de Conan, en una edición ordenada y hecha como Dios manda.
- Una nueva edición de los X-Men de Claremont y Byrne, y de los 4 fantásticos de Byrne, en tomos gruesos, con tapa dura, etc.
- Y, así, en general, el principal material de las bibliotecas marvel (4 fantásticos, Vengadores, Capitán América) pero en formato grande y a color.

Esto es lo que se me ocurre ahora mismo. Estoy abierto a sugerencias.

16.7.06

Superman, con el Mundo Deportivo

Este fin de semana ha empezado El Mundo Deportivo ha sacar una colección de cómics, la misma que sacó en su día creo que fue el Marca, y algún periódico de estos comarcales. Tengo en mis manos ahora mismo el primer tomo, dedicado, como no podría ser de otra forma, a Superman. Son tomos clavados a aquella primera colección que sacó hace años El Mundo: tomos tamaño biblioteca marvel, de unas 200 páginas y a color. El papel, claro, es de baja calidad, parecido al de las series de Batman y Superman, menos "oloroso", pero que se dobla y arruga con mucha facilidad. Pero bueno, leches, no vamos a ponerle pegas, que solo cuesta 3 euros.

En cuanto al contenido, yo lo considero ejemplar: tenemos el Action Comis 1, dos historias de Alan Moore: Para el hombre que lo tiene todo y ¿Qué ocurrió con el hombre del mañana?, un número de Byrne y un par de números de Loeb (bastante lamentables, por cierto). Sólo por los números de Moore (y a la espera que Planeta se decida a editarlos) vale la pena correr a comprarlo.

El siguiente, el próximo fin de semana, creo que es el de Batman. También saldrán Spiderman, Corto Maltés, Tarzán y los X-Men.

7.7.06

Compras previstas de DC para lo que queda de año

Una vez visto el planning de Planeta para el Universo DC de aquí a final de año, y a la espera de que saquen el de Vertigo, que es le que más me interesa, vamos a comentar un poco qué me interesa y qué no:

- De Batman, el primer tomo de la serie regular me ha interesado lo suficiente como para seguir hasta diciembre. Una vez ahí probablemente me compré al menos el primer tomo de Juegos de Guerra, y pase olímpicamente de la etapa de David Lapham. La ponen tan mal, tan mal, tan mal que mejor la dejo y veré por los comentarios si realmente es tan mala. El Haunted Gotham no me interesa, el Archivo tampoco, el tomo de Robin tampoco, y el cruce con Green Arrow y Green Lantern veremos como es. El tomo de Gotham Central, por supuesto, es compra segura.

- De Superman, a ver si puedo hacer un post mañana comentando el 2º número, pero ya os adelanto que, una vez iniciadas las 3 series que lo componen, me ha gustado mucho. Tanto que es casi seguro que la continúe. El coleccionable es compra segura, y el resto de tomos especiales no me interesan, excepto el de Pasqual Ferry, que por la fama que tiene al menos se merece que lo tenga en cuenta.

- La serie regular de la JLA me la saltaré hasta llegar a Crisis de Conciencia. De las miniseries, al menos empezaré la Justice League Elite, al ser en grapa y más barata. De las demás no tengo muchas referencias, así que cuando salgan veremos.

- Seguiré con los Titanes, empezaré seguro Green Arrow (un personaje que conozco poco, pero por el que siento bastante curiosidad), y por supuesto me compraré Crisis de Identidad. También es probable que me compré el tomo de Green Lantern/Green Arrow, a la espera del precio que le pongan. También es probable que, al menos, el Countdown to Infinite Crisis caiga. Las otras 4 miniseries previas a la Crisis no lo tengo tan claro. Probablemente pase de ellas, a menos que me digan que alguna de ellas es realmente buena o realmente importante.

- De lo demás, no puedo con Kirby, es superior a mi. En cuanto a Green Lantern y Manhunter, tanto el clásico como el actual, ya veremos.


6.7.06

Hoy nos ha dado por la nostalgia

Llego hace unas horas de firmar el contrato para el trabajo que empiezo el lunes (por cierto, off topic: me han puesto un video de seguridad laboral en la oficina que era para verlo: grabado a principios de los 80, todo lleno de señoritas con la permanente y con un horrible doblaje sudamericano que no estaba ni sincronizado ni leches con la boca de los tipos), y resulta que hoy al mundillo blogeril le ha dado por ponerse nostálgico y recordar los cómics que más nos marcaron en nuestra infancia. Y yo intento poner mi granito de arena, y me encuentro con un problema: que de pequeño no leía comics. Ya se que parece raro en un tipo que ahora tiene un blog de cómics y que se deja cada més un pastón en cómics de todos lo géneros, pero es verdad. Algún dia os explicaré como diablos he acabado metido en esto, porque tiene su gracia, por lo raro. Bueno, el caso es que salvo Mortadelo y Filemón (que eso sí, los devoraba sin descanso), y algún Don Miki, no leía nada más. Ni Superman, ni Spiderman ni la Patrulla X, ni Asterix, ni Tintín ni nada de eso. Ni siquiera me interesé por el manga en aquel primer boom de principios de los 90. Así que, ¿qué pongo? Pues mis elegidos van a ser estos 2:

- El Concurso-Oposición. Se me hace dificil elegir un Mortadelo, porque en aquella primera época había montones y montones de álbumes buenísimos, pero finalmente me quedaré con éste. Es de los que tenía perdidos y recuperé hace relativamente poco, y me muero de la risa cada vez que lo releo (y van...).

- Judge Dreed nº 1, de Zinco. El debut del Juez Muerte y de sus 4 jueces infernales, editado hace unos años por Dolmen en blanco y negro, y que apareció en el número 1 de la edición de Zinco en color. Os he dicho que en aquella época no leía anda de americano ni de europeo, y no es exactamente cierto. Tenía unos cuantos Dredds, comprados a precio de saldo en el mercadillo, con la saga de La Tierra Maldita y la Guerra contra el Juez Cal, y me encantaban. Tenían todo lo que un chaval podía querer en un cómic: acción, monstruos mutantes, desiertos radiactivos, un mundo postapocalíptico, personajes con trajes molones y pistolas futuristas. Vamos, que molaba, como diría un adolescente típico. Y lo mejor es que luego vas creciendo, te los vuelves a leer y sigue molando, pero encima captas todo el humor negro, la crítica social y el mensaje que se te escapaba cuando eras un crío. Ojala alguién se atreviera a hacer una edición completa de Dredd en España.

27.6.06

Aclaración sobre un post anterior

Parece que ha habido un malentendido generalizado en torno al post de los cómics más apestosos. Yo por apestoso me refería a los cómics que echaban más peste, es decir, a lo que olían peor, no a los que fueran peor. De hecho ya comenté en su día que los números uno de Batman y Superman me habían gustado bastante pese a su penosa edición. Y respecto al coleccionable de los X-Men, a la espera de comentarlo más adelante, he de decir que también me está resultando muy entretenido. Supongo que me debo haber expresado como el culo, porque parece que casi todo el mundo ha entendido lo que no era. Espero que ahora sí quede claro.

24.6.06

El concurso de hoy: elija el cómic más apestoso actualmente en publicación

Y los candidatos son:










Después de muchas deliberaciones, de mucho olfatear y de estar a punto de potar un par de veces, nuestro jurado (formado por yo, yo mismo y mi persona) estima que los vencedores de nuestra competición de hoy son ... (tachian, tachiaaaan...) ¡los mutantes! Bravo, viva, bieeen.

Se recuerda al señor Viturtia que cuando quiera puede pasar a recoger su premio: una pinza de tender chapada en oro para la nariz.

9.6.06

Mis experiencias en el Salón

Como os prometí, vamos a hablar un poco del Salón. Me pasé por allí ayer a eso de las 2 del mediodía, y me estuve, pues casi hasta que cerraron. Y que gozada, oigan. Daba gusto poder pasear tranquilamente por los pasillos y entre los stands sin tropezarse ni chocarse con nadie, y poder rebuscar tranquilamente entre las pilas de tebeos sin tener que esperar a que se vaya alguien de delante para meterte en su sitio. También es verdad que la Fira es inmensamente grande, pero si se puede, de verdad que vale la pena ir en jueves o viernes. Sobretodo para los que, como yo, odiamos las multitudes y las apreturas. De hecho, el único sitio donde realmente había gente era en las colas de las firmas, por eso pase olímpicamente de ellas. La única vez que recuerdo haber hecho cola para una firma fue hace un par de años, en que hice una hora y pico de cola para que Craig Thompson me firmara Blankets. Y eso que, por lo que se, comparado con otras es hasta poco, pero paso mucho. Prefiero tener la firma de autores menos conocidos, donde nunca hay cola y se puede ir mucho más tranquilo. Este año, la única firma que me he llevado es la de Nicoby, autor de Canastilla, que me ha hecho un dibujo la mar de majo, y sin tener que hacer cola.

Bueno, respecto al Salón en sí, me ha llamado la atención los pocos stands con novedades que había. De hecho, que recuerde sólo Newton y Antifaz (con un stand bastante más pequeño que el año pasado) estaban con todas las novedades de las editoriales, cuando otros años, estoy seguro de que había al menos 4 o 5 librerías que vendían todas las novedades. Muchas estaban allí, pero básicamente con su material antiguo, más que nada. Que, hablando ya de otra cosa, esto es lo bueno: la cantidad de material antiguo, de 2ª mano y de oferta que se puede comprar. Yo no me llevé demasiado porque iba más centrado en comprar las novedades, pero había oportunidades que no se podían desaprovechar. Por lo demás, lo de siempre. Norma con sus ejemplares de muestra que tenías que pedir, y el Stand de Planeta que, como gran novedad, te obligaba a envolver las mochilas, no vaya a ser que te dedicas a saquear en un pequeño stand donde se ve perfectamente todo lo que haces. Yo, por supuesto, pasé de largo y me fuí a comprar las cosas a alguna parte donde no te traten como un potencial delincuente desde un principio.

Ls exposiciones muy, muy bien. Muchas y bien organizadas, aunque sin ese toque "creativo" de otros años (para bien o para mal, es cuestión de gustos). Yo destacaría 2:

- La de comics de ámbos bandos durante la Guerra Civil. Cosas muy interesantes, incluyendo algunas que ponían la carne de gallina. Había uno que trataba de un chaval que se las ingeniaba todas para no ir al cole. Diréis, "¿Pués un comic infantil muy normal, no?" Esperad. En una de las últimas viñetas suelta: "¿Y para que quiero estudiar, si para matar rojos, que es lo que a mi me gusta, no hace falta?" Sobrecogedor.

- La de originales de V de Vendetta. Esta no os la podeis perder. Ya lo había comentado alguien, creo que Álvaro y alguien más, y ahora lo veo. El blanco y negro es SOBERBIO. No es que el color sea malo, pero ver este comic en blanco y negro es otra dimensión.

En cuanto a las charlas, estuve en la del ministro. No fue nada del otro jueves (aunque me gustó mucho la intervención de René Petillon y sus anecdotas con los políticos franceses), pero despertó mucha más expectación que cualquier otra que yo recuerde, y eso siempre es bueno de cara a la popularización del Salón.

Bueno, una vez comentadas esas impresiones generales, vamos con las compras. Este año me he dejado una pasta que no me la creo ni yo: cerca de 200 euros. Antes de nada tengo que dar las gracias y los papás y, sobretodo, a la abuela por su generosa contribución. Y ahora , vamos al ajo. Éstas han sido mis compras:

- El retorn a la Terra 1.
- Naruto en catalán 1.
- Canastilla.
- Agujero Negro.
- Authority de Warren Ellis.
- Fallen Angel 1.
- Ex Machina 1.
- Concrete. En las profundidades.
- Strangers in Paradise 3.
- Heroe al cuadrado.
- Batman 1.
- Superman 1.
- Los libros de la magia de Gaiman.
- Los libros de la magia 1.
- Gotham Central 1.
- The Question 1.
- Los muertos vivientes 4.
- El derrotista.
- Jóvenes Titanes 6 y 7.
- Nana 1.
- JLA año uno.

Junto a esto también me he llevado el Fábulas de Bosnia por 4 euros, y el primer tomo de Los Perdedores de Norma por 7.

Más o menos lo que ya tenía pensado llevarme. Se han caído algunos álbumes europeos de Norma, que no me han acabado de convencer. Y no han salido, o yo no las he visto, cosas que me interesaba al menos hojear, léase: Cowboy Wally, Kickback 2, Stuck Rubber Baby, Brit y todas las novedades de Ivrea, de las que no he visto ni una.

Todavía no me he leído nada de lo comprado, pero después de mirarlos por encima, puedo decir que el tomo de Authority es precioso. Vale cada uno de los euros que cuesta, y las ediciones de Norma son buenas, además de que han hecho un esfuerzo por bajar los precios. Por contra, las series regulares de Batman y Superman son lamentables. Papel de baja calidad que no pega nada con el dibujo (y sobretodo el coloreado) modernos, sin artículos, sin portadas, ... Ni siquiera un índice claro para saber que es lo que contiene el tomo (no olvidemos que los tomos traen una mezcla de series). Ya me detendré más en ello cuando los lea y comente, pero de verdad que me han decepcionado mucho. Y otras cosas de Planeta que no he comprado no le van a la zaga. Al Solo de Tim Sale se le transparenta ¡la portada!, y la edición de lujo de Flash Gordon tiene una tapas "semirígidas" (cuando las veáis lo entenderéis) y es más largo que un día sin pan, lo que únido a la anterior, hace que si intentas hojearlo de pie, se doble. De verdad.

Entre esto y lo de Glenat, mira que si al final Norma acaba siendo la mejor editorial española...

8.6.06

Me voy para el Salón

Pues eso. Unos compromisos familiares, y otros médicos me impiden ir ni el viernes ni el sabado, así que hoy me pasaré por la tarde. Lastima no poder ir a la quedada, pero que se le va a hacer. Esta noche cuando vuelva, o si acaso mañana ya os contaré que tal.